Pensamientos, Reflexiones de Amor, de Vida, Tendencias, Moda, Meditaciones, Arte, Life Style Psicología...Relaciones de Pareja, Celos, Actualidad...

jueves, 9 de febrero de 2017

SABEMOS...LO QUE QUEREMOS?


Nos parece que los años van poniendo orden en nuestra vida y que con el tiempo, los aprendizajes se asientan en nuestro vivir. Es como un proceso de maduración.
Sin embargo, muchas personas han aprendido a no definirse por ellas mismas porque tienen dificultades para escoger lo que les conviene.

No cabe duda que uno no se construye solo. Nuestra identidad se forma en gran parte a través de vínculos que establecemos, sobre todo en dos etapas muy marcadas:

-La primera etapa: donde somos seres dependientes y es en la adolescencia donde nos rebelamos para lograr una independencia que durará hasta la madurez. La búsqueda de la identidad. ( de los 13 a los 21...)

-La segunda etapa: donde requiere la decisión de la intimidad frente al aislamiento. ( de los 21 a los 40...)

Esa tormentosa y obsesiva búsqueda del ser en la adolescencia, del desarrollo sexual o de la integración en un grupo produce dificultades para madurar y se tiende a depender de los demás. Podría ser baja autoestima?

Aunque también puede catalogarse como una definición a través de los demás. Se convierten en su sombra reproduciendo a esas personas, se vacían de ellas mismas para dar lugar a los deseos de los otros.
Son las personas indefinidas. Solo se sienten fuertes si reciben su fuerza, solidez y adulación.
No obstante, la adulación, cuando se fundamenta en un motivo plausible, no es perniciosa, sino que estimula a acometer grandes proyectos.

Otras consecuencias de los indefinidos, se manifiestan en las relaciones. Si entendemos que la intimidad supone estar cerca de otros, no deberíamos temer perdernos a nosotros mismos, porque tenemos bien resuelto saber "Quién soy yo..."

Las dificultades en lograr una profunda intimidad con la pareja y la desconfianza con los demás empieza con el gran miedo a que los otros nos engullan, perdamos el control de nuestras vidas y "quedemos en sus manos".

Es la paradoja del indefinido: prefieren sostenerse bajo las estructuras de otras personas o grupos hasta que llega el día en el que se sienten demasiado "encorsetados".

Aquello que necesitan...es a la vez lo que les arruina.
Desearon entrar y ahora no saben cómo salir de ahí.

Todo esto no deja de ser una construcción continua de la personalidad. Una vida es muy compleja, no es una sola identidad, es la suma de la ética, de los valores y de los principios que uno va haciendo junto a los demás.

Fuerte...pero sin llegar a fosilizar su vida por ser duro e intransigente.
Y flexible porque, ocurra lo que ocurra, siempre puede volver a si mismo después de perderse en el otro.

Ese es el proceso de la maduración: el equilibrio entre nuestras definiciones y la capacidad de soltarlas cuando empiezan a limitarnos. Sentir el caos...como puente de creatividad y aprendizaje.

Por eso, definirse uno mismo es elegir. Y cuando nos toca elegir sabemos...lo que queremos?

eltranviadelamoda.com


sábado, 4 de febrero de 2017

HOLA...


Era un Hola tan suave...sonaba íntimo y le llenaba de alegría que la llamara.

Sonaba como el Hola del segundo antes de deslizar la mano debajo de su pelo y alrededor de su nuca.

Sonaba como el Hola del momento en que el corazón late con energía...latidos de vida.

Sonaba como el Hola que le recordaba aquella vez que estaba tan feliz.

Ella sabia que era él, por los segundos de silencio. Se mantenían callados en un silencio cálido y acogedor, de esos silencios que relajan, un silencio que de vez en cuando se veía interrumpido por un Hola para el amor. 
Pero a el...apenas le salía la voz.
Se quedaba en blanco. Nunca recordaba que al llamarla, el alma le salía y le entraba por los pulmones y tenia que tomar aire. Era como si sintiera una almohada que le tapara la boca...como si se asfixiara.

Todo para intentar decir un Hola que le llenara de alegría...

eltranviadelamoda.com


miércoles, 1 de febrero de 2017

EL REENCUENTRO


El reencuentro siempre es triste, sobre todo cuando han pasado tantos años, cuando nada es exactamente como la memoria ha retenido sino que cada elemento ha cambiado, está pulido y erosionado por el paso del tiempo.

La imagen retenida evoluciona de manera imperceptible si el seguimiento se hace día a día...pero resulta dolorosa cuando un largo periodo de tiempo se concreta en un instante, cuando los ojos redefinen la nueva imagen e intentan encajarla con la antigua, destruyendo años y años de evocación de un recuerdo que simultáneamente ha quedado desfasado, anacrónico...envejeciendo con la crueldad con que envejece el rostro de la amante que hace años que no se ha visto...un cambio que nos trastorna y que nos deja sin palabras. 

Y cuando de repente te enfrentas a la realidad, por mucho que hayas preparado el alma para el golpe turbador del retorno, no puedes dejar de sentir una angustia intensa. 

"Porque si tú y yo tenemos alma, estuvo hecha por el amor que compartimos...inalterable por el tiempo e inmune a la 
muerte.
Con la duda de saber si aparecía por la noche entre tus sueños o aparecía por el día en tus recuerdos.
Con el deseo de saber si a día de hoy, frecuento tus horas... como tú frecuentabas las mías."

Aunque sé que el reencuentro siempre es triste, sobre todo cuando han pasado tantos años.

eltranviadelamoda.com


lunes, 30 de enero de 2017

PENSAR A LARGO PLAZO...


Un detonador de esta crisis económica ha sido el frenesí por los resultados a corto plazo. Era el fin del mundo...y fondos de inversión y empresas buscaban grandes beneficios en tiempo récord. Y mientras...las familias se endeudaban para comprar, comprar y viajar.

Nadie quería esperar. Consumidores, bancos...y en este escenario de prisas los que gestionaron bien sus recursos ahora están en mejor posición. Aplazaron las recompensas para obtener resultados más brillantes, mejores empleos y mejores remuneraciones.

El mensaje entonces es claro: la paciencia y la capacidad de espera...tienen premio.

Pero no sólo en lo material...el cortoplacismo esta detrás de fracasos personales.
Los que compraron una vivienda por impulso y ahora a duras penas pueden pagarla e incluso venderla. 
Los que eligieron de manera precipitada una opción universitaria y ahora...lastra sus vidas.

Y que decir de la pareja? Comprometerse con la primera persona que aparece en tu camino sin averiguar si es la idónea ha provocado no pocos fracasos sentimentales. Que luego...nos dejan importantes secuelas.

En todas estas áreas un poco de reflexión hubiera impedido problemas que luego si que tienen una larga duración!!!

Por qué algunas personas alcanzan sus objetivos y otras no? La formación, el coeficiente intelectual, la familia...pero no. El ingrediente esencial en las historias de éxito es el tiempo...la capacidad de una persona para proyectarse hacia el futuro al tomar una decisión del presente.
Has pensado como te imaginas de aquí a diez años? 

Deberíamos tener en cuenta:

1.No perder el foco, pensar en el objetivo. La visión de los grandes objetivos nos permite renunciar a satisfacciones inmediatas para poder llegar con paciencia y constancia.

2.Controlar las emociones: pues pueden erosionar el propósito final.

3.Establecer prioridades...no podemos atender objetivos secundarios y pasar por alto el principal!!

4.Prevenir los peores escenarios ya que pueden surgir contratiempos y debemos estar preparados para hacerles frente.

5. Aceptar cada fracaso como una base para la mejora.

Si miras la vida a largo plazo...conseguirás resolver problemas que no podrías resolver de otra manera. 

"La magia no está en casarse sino en permanecer casado"
Eso es largo plazo...

eltranviadelamoda.com


jueves, 26 de enero de 2017

ADOLFO DOMINGUEZ


New Season AD Mujer ________

Abrigo de eco-ante con un especial acabado afelpado. Diseño envolvente con doble faz. 
Cuello con solapas, manga larga y cinturón de hebilla regulable. Bolsillos oblicuos de ojal y ligeras aberturas en los laterales.

Sigue el enlace y descubre New Season SS17



eltranviadelamoda.com 




lunes, 23 de enero de 2017

SIEMPRE...ES BENIGNO


El mensajero no llegó con buenas noticias. La primera prueba...y el resultado había sido demoledor: maligno. No había duda.
El médico se explicaba más, desde la parte de la frivolidad de quién hace su trabajo, que desde la conmoción y apabullamiento que siente el que recibe la noticia.

Había una calma tensa en la consulta, un silencio espeso roto por las explicaciones de lo que va a ser tu vida las próximas semanas, los próximos meses.
La angustia de dudar como contárselo a tus padres, de dudar en que etapa de la quimio se lo contarás a tus hijos.
Y te viene un sabor a la boca un sabor que más tarde recordaras más de muerte... que de vida.

Lo mismo daba que fuera de un tipo que de otro, la palabra cancer ya había sido nombrada. Nada volvería a ser igual. A partir de ese momento, cada día que pasara sería irremediable, sentiría que iba a alejarse de lo que importaba, de lo que amaba, de lo que hasta ahora le había llenado la vida.

Aquella discusión con la familia..., aquella etapa tan mala en el trabajo, la muerte de su padre...puntos de inflexión a lo largo de su vida que le marcaron y que aparecían ahora en forma de amarga noticia.
Pasos irreparables, actos que nos alejaban definitivamente de nuestra felicidad, situaciones extremas que ya no se podían recomponer habían despertado en ella, los oncogenes que todos llevamos dentro.

Todo parece destinado a perderse para siempre: notas como tu vida se derrumba, cómo se filtra por esa nueva grieta que crees haber provocado tú misma.
"Ojalá no hubiera trabajado tanto, ojalá hubiera pasado más tiempo con los míos..."

Crees que hacer lo mismo a partir de ese momento es imposible. Te han robado de repente la vida, el futuro y el pasado. Te han robado la posteridad.

Que parte de la vida depende de la suerte y que parte...de nosotros mismos?

El tiempo parece ralentizarse, los segundos corren de otra forma y lo que es objetivamente corto...se hace largo.

Sin embargo, debemos ver el lado bueno de las cosas.
Esa enfermedad es una excusa para dar salida a una intensa fuerza interior que desconocías que existía dentro de ti...y empiezas a luchar.
Asenderada por la situación, agravada por el desagradable momento de confesarlo restándole importancia, el momento que te hace dudar y temer, también te hace ser la más fuerte.

Nunca sabemos si nuestros actos son adecuados hasta mucho después, vivimos en la incertidumbre, en la inseguridad sin saber si hacemos bien o mal.
Esa es la angustia, que nos obliga a insistir, a perseverar, a luchar porque la batalla nunca está perdida.
Hay que luchar para ganarla.

"Porque si luchamos...siempre es benigno"

eltranviadelamoda.com


domingo, 22 de enero de 2017

CONSEGUIRÉ SER ESCRITORA...?


Para quien tiene ambiciones, metas claramente definidas, una ventaja paradójica del paso del tiempo...es que a medida que avanza, disminuye el peso del futuro. 
Te encuentras mucho más tranquila, menos amenazada por el miedo, más segura de ti misma, mucho más que a los 30, o los 25 y no digamos a los 20...

Qué tortura el tener que seleccionar, que descartar, que renunciar y abandonar para siempre, proyectos o ideas que han formado un tiempo parte de ti.
Conseguiré encontrar a un compañero de viaje?
Conseguiré tener hijos...?
Conseguiré el ascenso en el trabajo?

El tiempo nunca acaba de consolar del todo las heridas, éstas son demasiado grandes, demasiado desgarradoras para que cicatricen por completo.

Conseguiré acabar mi libro...?

Solo ahora me doy cuenta que son preguntas que no se pueden responder nunca, porque todas las respuestas son provisionales.
Incluso cuando los hechos son definitivos, cuando no tienen vuelta atrás, la incertidumbre es total. Es angustiosa.

Conseguiré dejar de sentir miedo...?

Ese miedo al futuro que no es más que un miedo al fracaso.
Todos buscamos ese santo grial hacia el que peregrinamos. Y si no lo conseguimos, nuestra vida habrá sido inútil?
Una farsa?

Aunque ahora, mis miedos son los de todo el mundo, más previsibles, lo que le puede ocurrir a las personas que quieres y a ti misma: el cancer, un accidente de coche, una muerte...

Pero también los miedos amortiguados: la zona donde se produce un terremoto con muertos y yo...puedo conocer alguno, pero al final no conozco a nadie.
Gente que no conozco pero que me provoca un sentimiento de culpa porque quienes nacemos aquí y no allí, a miles de kilómetros disfrutamos de hospitales, vacaciones, cines, tarjetas de crédito...y ellos sufren miseria, violencia.

Que puedo hacer?

Entonces, me siento a elegir los otros miedos y me refugio en ellos. 
A que más tenemos miedo? A morir?
Ese es un miedo con el que hablo cara a cara, con el que pacto.

Como el poeta Voltaire a un paso de la muerte, a sus 83 años y de vuelta a París para el estreno de su última obra maestra, solo pedía unos años más, para poder acabarla sin prisas.

"Déjame unos años más, solo unos pocos y después con la conciencia del deber cumplido, de la vida vivida a fondo como yo quería vivirla...te prometo que aceptaré morir sin amargura."

Mientras tanto...conseguiré ser feliz?

eltranviadelamoda.com