En la vida los temores nos acechan día a día y la sociedad en la que vivimos suele compartirlos al heredarlos mediante costumbres y hábitos. Antecedentes históricos que cambian según las épocas...
Existen temores de alta y de baja intensidad. Tener miedo a las serpientes, pánico a los ratones, a los ataques terroristas...están dentro de la segunda categoría, temores que son difíciles que sucedan aunque nos pueden aterrar.
Sin embargo, los de baja intensidad, aquellos que llamamos cotidianos...( miedo a sufrir un robo, un accidente de coche, miedo a los accidentes domésticos...) nos influyen día a día.
La aracnofobia, el miedo a volar, la acrofobia...catalogados de alta densidad es cierto que son completamente personales; mientras que los cotidianos nos vienen determinados por la sociedad en la que vivimos, sus usos y costumbres, las fobias que de algún modo todos...compartimos.
El temor a conducir, el miedo a la muerte, pánico a volar, miedo a comprometerte con alguien, miedo a que alguien te abandone, pánico a hablar en público, miedo a las alturas, terror al fracaso, miedo a la oscuridad, fobia a las tormentas, miedo a las paranoias, pavor a que te hagan daño...
Cada una de estos temores forma parte de una estadística que gradúa de mayor a menor las posibilidades de que sucedan.
Entonces, por qué los tememos todos?
El miedo es una frustración sin herramientas para hacerle frente?
Es la cultura lo que nos determina y no los hechos. Es lo que hemos visto, leído...lo que nos han contado. Como les sucede a dos hermanos de una misma familia. Sus temores están determinados por los hábitos de su hogar y no tiene nada que ver con su personalidad sino con la herencia que han recibido.
Aspectos de su carácter que les han ayudado a sobrevivir a inseguridades durante años de su infancia pero que se adaptaran a la sociedad en la que después vivirán.
Las fobias heredadas se superan mejor en compañía, se comprenden mejor y el miedo de un grupo es inferior al de un individuo aislado porque siente...que puede compartir un secreto.
A qué tenemos miedo?
Sea a lo que sea, ese miedo ha esculpido nuestro carácter y es estremecedor ver nuestras propias inconsistencias.
Fieles a nuestra manera de ver el mundo, es nuestra historia activando el instinto de supervivencia ante esos temores.
eltranviadelamoda.com