Pensamientos, Reflexiones de Amor, de Vida, Tendencias, Moda, Meditaciones, Arte, Life Style Psicología...Relaciones de Pareja, Celos, Actualidad...

martes, 22 de noviembre de 2016

NO TE FÍES DE SUS REGLAS...


Todo hombre tiende a ver en las complicaciones que le rodean una condición personal única imaginando siempre que a los demás los problemas de la existencia...no han de resultarles tan difícil.

Para algunos es motivo de felicidad ajustarse a un código particular de reglas las cuales, guían todos su actos.

Reglas que determinan de un modo claro que debe pagarse la deuda de juego de un tramposo pero no la factura de unos trajes, que no se debe mentir a los hombres aunque no vean ningún inconveniente en mentir a las mujeres, que no es honesto engañar a nadie...exceptuando a las esposas, que no se pueden perdonar las ofensas pero ellos...si pueden ofender.

Pecadores suicidas, inocentes inexpertos, insomnes desquiciados. Los locos. Sabes que están ahí, al otro lado de la pantalla. Seres hechos de normas adoc en primera persona pero que no se dan por aludidos porque ellos...cumplen las reglas.

Acaso no somos todos farsantes alguna vez? Lo son los adolescentes y los obesos. Los enamorados. Los jefes y los empleados. Los amantes. Los escritores. Los políticos.
Aunque siempre aparece uno de esos embusteros que quieren contar la verdad. La versión redentora de sus faltas. La versión que justifica unas reglas sin pies ni cabeza. Su versión.

Ese que te manipula, que tiende trampas, que miente, que oculta información y que esconde ases marcados en la manga...
Claro que no todo el mundo ha venido aquí para decir la verdad. 

Aunque en el concurso de desquiciados se lleva el premio el Gran Jefe, el indio que limpia los borboteos de la esquizofrenia en el psiquiátrico de "Alguien voló sobre el nido del cuco". Su balanza solo se equilibraba entre la mentira y el desvarío.
Así pues no podemos decir que nos engaña nadie porque cumplen ese famoso código particular que va cambiando en función de si su locura es cotidiana o transitoria, alejando así más y más el penoso instante de las explicaciones.

Puedes confiar plenamente en ellos pero...
no te fíes de sus reglas.

eltranviadelamoda.com


sábado, 19 de noviembre de 2016

1 de Noviembre


"Ahora veo que estoy más ciego que nunca. Mi alma se aleja del cuerpo y te ve tal y como eres. Va muy lejos...toma distancia y me permite contemplarte preciosa.
A veces, incluso sientes el filo de mi presencia..."

Hay personas que son amputadas de este mundo y pronto son olvidadas. Sin embargo, otras lejos de olvidarlas aparecen de repente, como si hubieran brotado de un enorme rácimo de flores escarlatas repleto de mensajes...en nuestros sueños.

La luna parece un pálido esqueleto de si misma. Ya es medianoche y sobre el cielo sin estrellas la noche esta espesa de sombras, la hora en la que el cuerpo pierde la vitalidad.

Es entonces cuando el alma sigue y sólo unos cuantos amantes afortunados consiguen enviar su espíritu al viento para encontrarse con el alma de quienes los convoca más allá del dolor, de la pena y de la indignidad de la muerte.

Sienten como la tristeza ocupa el lugar del dolor. Esa tristeza que surge cuando el dolor inicial de la perdida ya se ha ido.

No saben por qué recuerdan detalles insignificantes y tantos gestos de sus amados cuando en cambio se les escapan otros muchos rasgos de su rostro.
Todos los días y en especial el 1 de Noviembre incluso sienten el filo de su presencia... 

eltranviadelamoda.com


domingo, 13 de noviembre de 2016

QUE IMPORTAN LAS FORMAS...?


El respeto ha sido inventado para disimular la ausencia de amor.
Una, ávida de reconciliarse con su pareja, está dispuesta perdonar, que es tanto decir como acusarse a sí misma.

Crees notar algunas lagrimas en los ojos y angustia en la voz, pasando enseguida de los celos mas sombríos a la más ardiente de las pasiones.
Es entonces cuando la reconciliación...es completa.

Qué importan las formas cuando el amor existe?

eltranviadelamoda.com


miércoles, 9 de noviembre de 2016

MEDUSA


( 2016 - J.Dell'Aqua / Mixed technique on canvas )

From ancient Greek mythology 
the petrifying image that remains to a symbol of female rage, beauty & malevolence
From Da Vinci to Freud or Caravaggio
her hipnothic presence still seduces
the onlookers and turn them to stone 
Inmortalized as the women's real power!

                                     Myth & Art

Jdellaqua.com 
#jdellaqua


sábado, 5 de noviembre de 2016

POR QUE SOMOS ASÍ...?


Qué debemos aprender? 
Qué nos motiva a comportarnos de una manera o de otra?
No siempre podemos comprender las motivaciones que hay detrás de nuestras conductas.

En realidad, hay tantos caminos para conocerse como personas y eso es lo que lo hace tan difícil. Sin embargo, podemos profundizar en un proceso que contribuye a facilitar ese misterio. 
Dos estudiosos del tema Oscar Ichazo y Claudio Naranjo desarrollaron un mapa de nuestro territorio emocional; el eneagrama.

Significa nueve líneas en griego. Básicamente porque describe nueve tipos de personalidad, cada uno con su propio modelo mental que podemos utilizar a modo de orientación. Es como un esqueleto psicológico que determina qué nos mueve a ser como somos y a hacer lo que hacemos con nuestro carácter, nuestros defectos, nuestras cualidades, limitaciones...

Toda personalidad se construye sobre las heridas emocionales que vamos sufriendo a lo largo de nuestra vida. De ahí los nueve eneatipos....y estos son cuatro de ellos:

1.El que quiere ser perfecto: se siente imperfecto y para compensar esa sensación crea de manera inconsciente un ideal de cómo debería ser volviéndose muy crítico con él mismo. Persigue una perfección que nunca alcanza, se enfada y se frustra con facilidad.

Debe aprender a transformar su ira en serenidad.

2. El que necesita amor: no se quiere a si mismo porque cree que amarse...es un acto egoísta. Antepone las necesidades de los demás a las suyas propias llegando a olvidarse de si mismo. Se vuelve dependiente e incapaz de estar en soledad. Incluso cree que sabe mejor que los demás lo que necesitan...debido a su soberbia.

Debe aprender a transformar su orgullo en humildad.

3. El que necesita valoración: no se valora a sí mismo y cree que su valía depende de sus triunfos y del reconocimiento de los demás. Acaba siendo un camaleón para impresionar a sus interlocutores.

Debe aprender a transformar su vanidad en autenticidad.

4.El que necesita atención: su trauma es que no se ve a si mismo. Necesita que lo descubran los demás. Y compensa su complejo de inferioridad intentando convertirse en una persona única aunque siempre cree que le falta algo para poder ser feliz y acaba sumiéndose en la tristeza y la melancolía.

Debe aprender a interesarse mas por los demás que por él.

Cualquier recuerdo, pensamiento, cualquier impresión...todo causa miedo o tortura cuando sabemos comprender las motivaciones de nuestras propias conductas. Y nos asustamos de ver una vida que se presenta cada vez mas cruel por las piedras emocionales con las que tropezamos una y otra vez.

Sin embargo, todos los eneatipos, leídos con atención pueden convertir los errores de nuestras conductas en ventajas. Como una lente a partir de la cual filtramos nuestra realidad objetiva de forma subjetiva para poder averiguar 

"Por qué somos...así"

eltranviadelamoda.com


miércoles, 26 de octubre de 2016

TOUS


Bolsos...que no pueden faltar en tu armario.

Y ahora por compras superiores a 200€ te regalamos un bonito pañuelo TOUS 

*Clica eltranviadelamoda.com, disfruta de este fantástico regalo hasta el 31 de Octubre y descubre el icono que marca tendencia...


Clutch Estelia de Piel


viernes, 21 de octubre de 2016

QUE HERMOSO ES ESTO!!


"Se había formado un conjunto de retorcidas nubes que formaban una especie de concha de nácar allá en lo alto, sobre su cabeza...en ese trocito de cielo.
Qué magnifico es todo en esta noche maravillosa!!

Cuándo se había formado esa concha de nubes? Hace un momento no había nada en el cielo...
Sin darse cuenta se levantó un fuerte viento y todo a su alrededor tomo un aspecto apagado y triste, como ocurre en ese turbio momento que precede a la victoria de la luz sobre las tinieblas.

Miró al cielo, esperando hallar todavía esa admirable concha de nubes que era como un símbolo de sus devaneos de esa noche pero no halló señales de ellas.
La concha se había transformado en un vasto tapiz y el dibujo de un tornado cubría la mitad del cielo adquiriendo un matiz azulado.

Nada quedaba de esa magnífica fantasía que se tejiera en lo alto y que ahora estaba apunto de rasgarse por el peso de las gotas de agua.

Sus devaneos...se centraron en la condolencia por sus sufrimientos y el deseo ardiente de verse libre de ellos. 

Y todo eso...en un trocito de cielo."

eltranviadelamoda.com