Pensamientos, Reflexiones de Amor, de Vida, Tendencias, Moda, Meditaciones, Arte, Life Style Psicología...Relaciones de Pareja, Celos, Actualidad...

miércoles, 13 de julio de 2016

UMBILICAL


( 2016 - J. Dell'Aqua / Mixed Technique )

Nexus of union between you & your
Life Giver. Path of souls.
As a bi directional bridge, life like love itself, require compromise & mutual response to keep on surviving.
Do not break the rule down!

Life & Art
Jdellaqua.com


viernes, 8 de julio de 2016

A SOLAS...CON UNO MISMO


Contrariamente a lo que pueda parecer...estar solo es un motor de crecimiento personal que nos ayuda a comprender quienes somos y como debemos mejorar.

Debemos tener nuestro espacio, un momento de quietud elegido para viajar hacia nuestro interior, para desarrollar nuestras fantasías. Las neuronas, que son el espejo de nuestro cerebro, se activan observando las conductas de los demás.
Porque aquello que los ojos no ven y la mente no sabe...no existe. Primero observamos, luego creamos.

Nuestro cerebro se modela interactuando con el cerebro de los otros haciendo propias sus acciones y emociones. Eso...permite tener empatía con el resto pero nos puede llegar a saturar. Y a veces, necesitamos desconectar, estar solos. Todo ser humano busca contacto social pero necesitamos tener nuestras propias emociones.

Debemos equilibrar los dos sistemas mentales de decisión:

-El emocional: rápido, intuitivo y que nos guía día a día.
-El reflexivo: compuesto por procesos mas lentos y racionales. Examina quienes somos y se nutre...de nuestra soledad.

Puede parecernos entonces que nuestro ritmo de vida nos impide quedarnos a solas. La capacidad de saber estar solo y conocerse a uno mismo se denomina inteligencia intrapersonal y el silencio y la calma...la favorece.

Las redes sociales, Facebook, internet...nos mantienen conectados a otros pero lejos de nosotros mismos. Mostramos un interés exhaustivo por el prójimo...pero como si miráramos por un telescopio y jamás entráramos en contacto con lo que vemos. Excepto con la negación de encontrarnos a nosotros mismos.

Y en realidad todo esto es un poco ridículo, cuando no muy ridículo. 
Resulta vital poder hacer una pausa en medio de la tensión de la vida diaria y tener una cita con uno mismo. Eso...nos reporta grandes beneficios que son clave para el desarrollo de la creatividad.
Incluso la sensación de aislamiento puede fortalecer los vínculos familiares de manera extraordinaria.

La verdad...nunca se esta solo a gusto de todos.
Nunca nadie esta mas activo que cuando no hace nada.
Nunca nadie esta menos solo que cuando esta consigo mismo. 

Entonces es cuando tu soledad tiene el don de hacerte prisionero, cuando la disfrutas.
A mi de la soledad me salvo la literatura, que es lo que se hace mas a solas del mundo. Es como una forma de estar sin nadie, a la antigua usanza.

Y es que la soledad es muy hermosa si se tiene alguien a quien contársela.
Hay que estar a solas...con uno mismo aunque sea por un rato.

eltranviadelamoda.com
the blog versión web


LA SÍLABA PERFECTA


"El primer pensamiento es el mejor pensamiento"
Ese acto intimo. El de la entrega. Ese acto que tanto se parece al otro...El acto de escribir.

Un escritor desea escribir como suena Miles Davis. Quiere convertir su prosa en un hálito continuo sin reflexión, sin pausa, sin marcha atrás. Como el que enciende un cigarrillo tras otro.

Un escritor es alguien que encadena copas en los antros...como el que convierte su vida en un rollo sin fin, sin fisuras, sin espacios en blanco. Si acaso, espacios en negro.

Dicen los testigos - testigos que nunca se pusieron de acuerdo- que Dylan Thomas llego vivo hasta un hotel. 
Dicen que antes de caer inconsciente le dijo a su amante: "me he bebido dieciocho copas de golpe. Creo que es un récord."
Dicen que a la mañana siguiente tuvo fuerzas para meterse unas cervezas reparadoras. Lo siguiente fue el hospital y después...la muerte. Se llevó consigo todos los demonios y algunos ángeles.

Para un escritor, es preciso dar salida a todo lo que le devora desde su juventud ya que de lo contrario eso...le acaba devorando a el mismo. Y acaba narcotizado aporreando su máquina.

Para escribir no puedes hacer nada mejor que entregarte con una comprensión humilde. Y esperar que el resultado sea un deleite, un alivio contar hasta los secretos mas personales de uno mismo.
A veces no necesita ni escribir. Los demás lo hacen por el. Se cuelan en sus obras, sus relatos y en sus fantasías lubricas.

Pero un escritor siente la sensación física de asfixia desde el mismo instante en el que nace y es preciso que tenga una válvula de escape...
Esa sensación de asfixia forma parte de la catástrofe general de un escritor y se dan cuenta como, muy a menudo, el cuerpo humano tiene un aspecto muy frágil...fácilmente vulnerable y un tanto poético!!

Parece inacabado. Incompleto.
Es agotador. Sacar lo que llevas dentro. El placer. O el dolor de no alcanzarlo. Es agotador. Dejarte caer hacia el final sin red.

Son las palabras, quizá las mejores, las que dejan caer por las noches, estos genios irresponsables entre sabanas  húmedas en verano y gélidas en invierno. Sin mas blanco que el de las páginas o el de las sabanas. Manchadas de tinta o de su sudor.

Versos que se perdieron y palabras que habrían tenido sus días de esplendor.
Un escritor comprende que buscar el placer es como buscar la sílaba perfecta. Ir con todo, sin temor, aunque resulte agotador.

eltranviadelamoda.com 
the blog versión web


jueves, 7 de julio de 2016

EJERCITAR LA VOLUNTAD


Cuantas veces nos ponemos objetivos que implican hacer cosas que no hacemos por falta de voluntad? Encontramos excusas e incluso justificantes para no hacer lo que debemos. Imprevistos que nos desvían de nuestras metas y múltiples asuntos con los que preferimos distraernos ( contestar correros, Facebook...)

Esta claro, la pereza debilita nuestra voluntad. Estar ocupados en cosas absurdas no significa que no seamos apáticos. La indolencia...no es solo no hacer, es falta de estímulo y de deseo.
Una dejadez que nos lleva a posponer las cosas continuamente.

Y comprobamos que la pereza y el aburrimiento están emparentados. Esa holgazanería nos lleva a no hacer nada y no hacer nada...nos aburre. Si no experimentamos ese aburrimiento no somos capaces de "ponernos en acción". Pero esto se convierte en un problema cuando ese aburrimiento lo matamos con distracciones estúpidas que no nos ofrecen la satisfacción plena y nos generan...vacío.

Entonces debemos cambiar la inercia de lo rutinario que nos invade y debemos visualizar lo que queremos hacer, soñarlo, imaginar que sentiremos cuanto lo consigamos y recordar que nos empujo a hacerlo.
Debemos desatar el potencial creativo para poner en acción la voluntad. Si no lo reconocemos permaneceremos secuestrados por la misma rutina una y otra vez. Si además, no existe entusiasmo, la pereza nos ha ganado la batalla.

Para que esto no ocurra debemos ser disciplinados:

-Priorizar objetivos: dar la importancia adecuada a aquello que enriquece nuestro ser. Escribir, pintar, danzar, tocar música...facilitando que dejemos expresarse el artista que todos llevamos dentro.

-Entusiasmo: Actuar con emoción respecto a un ideal, una relación, un trabajo.

-Esfuerzo: Debemos incorporar el empuje de hacer lo máximo y lo mejor que uno puede. No debemos conformarnos con lo ordinario. Debemos...mejorar.

-Compromiso: una actitud con voluntad también significa progresar a nivel afectivo, corporal, social, espiritual.
El compromiso de mejorar.

- Escudo ante las derrotas: la voluntad activa se complementa con una actitud ante el fracaso, obstáculos e imprevistos de la vida.

Perseverar y ser constantes nos mantiene fuera del pozo de la desesperacion. La realidad no es fija...y en un momento inesperado puede abrirse una rendija por donde entre luz.
Ejercitando el motor...de la voluntad.

eltranviadelamoda.com
the blog versión web


LA NADA!


"Ella amaba la vida intelectual. Le proporcionaba grandes placeres. Pero la conjunta vida intelectual de ambos poco a poco, comenzó a parecerle la nada.

La única realidad se acabo convirtiendo en la nada y sobre la nada la hipocresía de aquellas palabras.
Que había ocurrido?

Todas aquellas brillantes palabras parecían hojas muertas y flores secas, encogiéndose y retorciéndose, convirtiéndose en polvo, carentes de todo significado, arrastradas incluso por el más leve soplo de viento hacia sus ojos, impidiéndole ver.

Ya no eran palabras como las hojas vivas de la vida afectiva, jóvenes y rebosantes de energía. Eran las hojas desprendidas de una vida infecunda, estéril...

Prefirió el despecho espontáneo de la noticia infinitamente antes que el dulzón aderezo.
Le lleno un temor interno, una enorme vaciedad ...y la indiferencia hacia todo invadía poco a poco su espíritu.
 
No podía tener hijos...se repetía una y otra vez.

Aceptar la gran nada de la vida parecía ser la única finalidad de vivir.
Aceptar todas las numerosas necesidades importantes y enojosas que forman el gran total de esa terrible nada.

Hasta que comprendió que la nada también podía estar formada por acontecimientos maravillosos y tener ventajas.

Que las ventajas de su edad eran las experiencias provenientes de una larga vida y considero cada mala noticia como una medalla de honor mucho mas digna que las cicatrices reales en su propia carne."

eltranviadelamoda.com 
the blog versión web


lunes, 4 de julio de 2016

HORA DE LA LENCERÍA



INTIMISSIMI: italian Lingerie 

"No hay duda de que es en esta temporada cuando podemos disfrutar más de la lencería."

Con contenidos exclusivos y envíos gratuitos 

INTIMISSIMI confía en eltranvia. Si te gusta igual que a nosotros clica INTIMISSIMI a través de www.eltranviadelamoda.com y cómpralo!!

Shop on line a golpe de click  con un regalo para ti...



"DON ERRE QUE ERRE"


Dicese de aquella persona cuya dureza neuronal entiende poco de la plasticidad que se le presume a este tipo de células. Es decir, personas de mollera rocosa e impenetrable, lo que se viene a llamar..."de ideas fijas".

Tal y como nos lo recuerda Paco Martínez Soria en su genial interpretación de Don Rodrigo Quesada, en la famosa película "Don erre que erre" dirigida por Jose Luis Sáenz de Heredia. Cabezon, intransigente y que no teme enfrentarse a quien sea cuando cree que tiene razón...que resulta ser casi siempre.

Pero no piensen ustedes que se llevo ese gran actor a Don Rodrigo con el a la tumba. Sigue habiendo, a día de hoy, entre nosotros personas que se quejan de la vida cotidiana, contagian negatividad, se alejan de los demás y encima no pasan a la acción para solucionarlo.
No dejan de quejarse. No hablamos de las quejas sociales que pretenden crear un mundo mejor. Hablamos de esas quejas tóxicas de la vida diaria.

Existen las personas afectuosas que viven en un mundo afectuoso. Y existen las personas hostiles que viven en un mundo hostil.
Como es posible entonces todo esto...si vivimos en el mismo mundo? 
Porque la realidad es solo una perspectiva.
Podemos vivirla agobiados o buscar lo positivo aunque esto último exija más energía que el mero hecho de quejarnos.

Como debemos desafiar y evitar ser unos quejicas tóxicos?

1-Debemos ponernos metas.
Ya lo escribía Kerouac...
"Esta noche voy a escribir a lo grande y amar a lo grande y a estrangular esta locura. Estoy atrapado en estos malditos cambios de propósitos en carne viva ...Desafío todo lo que se atreva a mirarme a los ojos de esa manera hostil en defensa de mi ser".

2-Debemos localizar los tipos erre que erre.
La queja y la cabezoneria constantes les hace sentirse superiores sin serlo. Su autoestima siempre esta a salvo. Su mal humor es su arma de presión porque afrontan la vida como una situación de guerra.
Representan caras con la imagen de una persona amargada, repetida en mil espejos. El reflejo de su cara atravesada por una flecha que hace diana. El ego exorcizado.

3-Descubrir los auditores:
Personas que tienen como frase preferida "Si, pero..." Incapaces de disfrutar y de dejar que otros lo hagan.
Desean buscar el placer pero...no lo consiguen explicar con palabras. Como si la vida fuera algo que viven los otros y acaban siempre refunfuñando.

El verbo se hace carne y la carne sufre las heridas de esas quejas que se acaban convirtiendo en su segunda piel.
Se confunde la idiotez del que no sabe pedir con la generosidad del que sabe dar...El acontecimiento entre la generosidad y el exhibicionismo.

4-Debemos evitar ser la eterna víctima.
Todos los males son por culpa de la sociedad, de la infancia, de los padres, del jefe...Se llegan a elegir culpables preferidos. Víctimas a la defensiva. Sin autocrítica.

Se debe aprender a pedir aunque se corra el riego de recibir un no. Y confesar. Hacerlo sin corazas por el supremo gusto de la variedad. Por la explosión que nos justifica, que nos explica, que nos arrasa.
Hasta comprender que nunca somos tanto nosotros mismos como cuando nos entregamos en el acto de pedir, dar y recibir.
Y sin pausa y sin temor...ceder. Para no llegar a ser "un erre que erre" y la flecha nunca nos alcance en la diana.

eltranviadelamoda.com
the blog versión web